UNIVERSIDAD
MAYOR DE SAN ANDRÉS
“FACULTAD
DE CIENCIAS SOCIALES”
|
|
CARRERA:
|
Ciencias
de la Comunicación Social
|
MATERIA:
|
Teoría
y Práctica de la Comunicación II
|
PARALELO:
|
“A”
– curso de verano 2018
|
DOCENTE:
|
Rigliana
Portugal
|
GRUPO:
|
N°
7
|
NOMINA:
|
Barrenozo
Mazo Ruth Heidi
Corani
Cabezas Mónica
Miranda
Cortez Tania Camila
Navarro
Gutiérrez Roger Michel.
|
Control
de lectura
“Premisas,
objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América
Latina” (Luis Ramiro Beltrán)
R. Que
se adscriben indiscriminada y pronunciadamente a modelos teóricos importados
principalmente de Estados Unidos.
2. Según Luis Ramiro Beltrán ¿Por qué la Comunicación juega
un papel independiente?
R. Refleja
que está introduciendo cambios sociales y de comportamiento, sin distinguir la
diferencia de países, mostrando que todas las naciones del mundo pueden recibir
esa información de otra manera.
La
información o mensaje no es la misma para una persona del área urbana y rural
en Latinoamérica ahora relacionemos con lo anterior causa el mismo efecto.
El
cambio social es muy diferente en distintas realidades en la que vivimos y no
aceptaría de misma manera un problema de un país con otro porque no le influye,
pasando el comportamiento el ser humano es muy complejo y si no tratas de una
manera directa lo que quieres transmitir, es decir, cara a cara, no puedes
sacar resultados fijos, este tipo de difusión de información es mediante medios
masivos y va a una macro sociedad mundial y esto manda a que no puedes ver los
resultados.
Está
mostrando una comunicación que solo vela por sí mismo, en simples palabras, se
está alejando más de la realidad.
3. ¿Qué clase de pensamiento está recibiendo los países del
tercer mundo?
R. En
este punto se encuentra la cultura de cada estado, que se está dejando de lado
y se exporta otra, el problema es que todo este pensamiento procede de los
países desarrollados, desde la música, la vestimenta y más que todo el
bombardeo por medios de información que no solo es la radio, televisión y
prensa, también el cine con la publicidad.
Haciendo
creer al latinoamericano que debe seguir los mismos pasos o formar un
estereotipo en nuestras vidas, causando que las raíces de uno se pierdan con el
tiempo, no olvidemos que Latinoamérica es de nacimiento indígena en sus tiempos
antes de que llegue el español.
4. ¿Charles R. Wright tratando de perfeccionar el paradigma
de Lasswell e inspirado por los postulados de Merton que propuso?
R. Formalizó
la influencia de la sociología funcionalista en los estudios de comunicación
con las principales «Funciones» de la comunicación en la sociedad:
La
vigilancia del medio ambiente, la cohesión social, la transmisión de la
herencia cultural y el entretenimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Luis Ramiro, Beltrán (1985), Sociología de la comunicación
de masas, Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre
comunicación en América Latina, (Publicado en Moragas Spá, Miquel tomo II),
Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario