Nombres y Apellidos: Ruth Heidi Barrenozo Mazo
Materia: Teoría y Práctica de la Comunicación II
Docente: Rigliana Portugal
Paralelo: “A”
Fecha: 27 de noviembre de 2018
Título:
Materia: Teoría y Práctica de la Comunicación II
Docente: Rigliana Portugal
Paralelo: “A”
Fecha: 27 de noviembre de 2018
Respuesta crítica “La comunicación ¿ciencia u objeto
de estudio? Reflexiones en torno a la posibilidad de una ciencia general de la
comunicación” de Marta Rizo García
El artículo publicado
el 2009, en breve resumen muestra la incógnita que sigue teniendo la
Comunicación, ¿Qué es ciencia? En la web muestra que son conocimientos
estructurados, va en estudiar al especifico de una rama como ejemplo la biología
estudia al cuerpo humano.
¿Qué estudia la
Comunicación Social? mostrando en este capítulo que estudia relaciones de entre
cambios de la sociedad.
Según Erick Torrico (2007) "una ciencia
puede llegar a ser una herramienta".
Ahora se va al objeto
de estudio que hace referencia a explorar un tema o situación, dando mi
criterio ambos van juntos, la Comunicación estudia la realidad social y
necesita conocer a profundidad un determinado tema.
Al ver que toma a
muchos autores para poder definir o a dónde quiere llegar, siempre se habla de
este tema para poder una definición, desde Aristóteles se va buscando la tesis
¿Qué la Comunicación? Hasta el día de hoy.
Llegando a la
conclusión igual que a mi criterio la Comunicación es ambas partes es
Comunicología en busca de explorar la interacción y la realidad social en la que
nos rodea.
Mostrando que las dudas que nos tenían eran
tan solo la unión de estas, en si podemos deducir que desde la historia muestra
la creación de conceptos, estructuras, etc. Desde distintas escuelas que
pasaron por años creando corrientes que guiaron el ámbito comunicacional.
Pero se necesita
actualizar en conocimientos científicos para poder llegar a estas definiciones
ya que estamos dejándolo en el mismo lugar o dando pasos en retroceso y solo
dejando que la tecnología avancé.
Bibliografía
Rizo García, Marta
(2009). La comunicación ¿ciencia u objeto de estudio? Reflexiones en torno a la
posibilidad de una ciencia general de la comunicación. México.
Torrico Villanueva, Erick (2007). Acercamiento a la Comunicación como
cultura académica y a sus proposiciones teóricas generales. Cochabamba: punto
cero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario