miércoles, 12 de diciembre de 2018

OPINION SOBRE EL SEMINARIO SOBRE “LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

Nombres y Apellidos: Ruth Heidi Barrenozo Mazo
Materia: Teoría y Práctica de la Comunicación II     
Docente: Rigliana Portugal
Paralelo: “A”
Fecha: 7 de diciembre de 2018


Lectura:  SEMINARIO SOBRE “LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA”

Título:
Reestructuran la precisión de la investigación


En el seminario sobre la Investigación de la Comunicación en América Latina se abordaron varias temáticas como:
Analizar el estado de la investigación y concretar algunas pautas una de ellas el planteamiento de un marco conceptual sobre la naturaleza y los fines de la investigación la cual presenta la definición de un marco conceptual como incompleta donde  la teoría de la comunicación y la metodología de investigación no siempre van de la mano frente a la realidad y a las necesidades de investigación de países atrasados uno de los rasgos que se debe diferenciar es la concepción totalizadora del proceso de comunicación es decir que la comunicación colectiva es un proceso que debe estar integrado al estudio económico político del funcionamiento social.
En la investigación la tarea no se plantea como una operación técnica es dependiente de una perspectiva con una metodología diseñada para latinoamericanos se debe llegar al descubrimiento de la interrelación económica, política, social y cultural que desarrollan constructos de dominación y poder determinando los sistemas de comunicación imperantes
La investigación debe contextualizarse a la situación actual permitiendo tomar opciones y soluciones
Finalmente el método científico debe buscar la participación de grupos sociales activos tanto en la detección de problemas como en el proceso de comunicación
Estos criterios indican dimensiones básicas para el progreso de las ciencias de la comunicación
Se incrusta lo ideológico en la investigación científica lo cual desemboca en la investigación social dentro de un marco de interdependencia, en una realidad compuesta por partes a investigar, la falta de percepción donde los medios de comunicación se insertan en la estructura de la sociedad y la interpretación del conjunto social sin considerar su origen.
Dicho seminario también formulo distintos criterios para delinear objetivos generales en tal sentido la investigación debe ser analítica y crítica dando importancia a nuevos modos de comunicación colectiva tanto en mensaje y contenido se propusieron puntos de estrategia:
·         Planificación y coordinación regional y nacional en las investigaciones
·         Promoción de instituciones de desarrollo
·         Promoción de investigación para la transformación de la comunicación vertical
·         Incentivar la participación popular
·         Promociones, asesoramientos y coordinaciones se realizan en la CIESPAL
·         Solicitud de organismos internacionales en el fortalecimiento de los departamentos   de investigación
·         Promoción de organismos nacionales de investigación
·         Fondos para la investigación en universidades y centros de investigación
·         Auspicio y financiamiento de la investigación
·         Solicitud de organizaciones internacionales y fundaciones cooperación financiera
·         Orientación de investigación en universidades a temas de interés social
·         La intensificación de la investigación como método de enseñanza
·         Reorientación constante en la formación de profesionales para la innovación en nuevas técnicas y métodos en el sistema de comunicación

En el marco conceptual y estratégico se seleccionaron posibles opciones en el universo de la comunicación dando lugar a tres áreas:
·         Formulación, refinamiento y pruebas de teoría y método:
·         Papel de la comunicación en la educación.
·         Papel de la comunicación en la organización y movilización popular.

En conclusión podemos determinar que para realizar una buena investigación hay que saber mucho de la praxis, en metodología innovadora y práctica para poder conseguir una investigación plena y con buenos resultados para Latinoamérica.


BIBLIOGRAFÍA

·         Fundación Friedrich Ebert y del Centro de Estudios Democráticos para América Latina, Seminario sobre “la comunicación en América Latina”




No hay comentarios:

Publicar un comentario

OPINION SOBRE "EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ÉTICA Y DEL CONTENIDO DE LOS RECURSOS ONLINE PARA PADRES" DE LA REVISTA COMUNICAR

Nombres y Apellidos:  Ruth Heidi Barrenozo Mazo Materia:  Teoría y Práctica de la Comunicación II      Docente:  Rigliana Portugal Paralelo...